EL VIDRIO DE PEKIN .
Es uno de los más bellos productos de las artes decorativas chinas pese a que hace muy poco tiempo que lo han desarrollado, desde el siglo 17 de nuestra era, lo que en relación a otras artes decorativas de China, le hace muy nuevo en comparación a la milenaria tradición que tienen en la elaboración de porcelana, bronce, piedras duras, etc.
Este desarrollo no se debió a una inspiración propia sino a la influencia europea, la que fue adaptada a las necesidades y gusto de la familia imperial china y su corte, transformándose en obsequios para visitantes y dignatarios extranjeros lo que le dio pronta difusión.
El vidrio se conoció en China desde el año 700ac, pero no se desarrolló artísticamente hasta el siglo 17 durante el reinado del emperador Kang Xi o K’ang-hsi, pese a que desarrollaron todos los tipos de vidrio antes que en Europa, el emperador Kang Xi fue un amante y promotor de las artes y es por ello que cuando vio los trabajos europeos en vidrio se interesó en su desarrollo, es por ello que en las décadas del
Sin embargo el espaldarazo final a estas bellas creaciones lo dio la introducción del tabaco en la corte imperial, más específicamente el tabaco molido o rapé que se aspiraba por la nariz ( otra aportación europea), lo que hizo necesaria la fabricación de recipientes para contener este producto dando origen a las llamadas Snuff Bottle.
Inicialmente las piezas que se realizaron era monocromas en el clásico amarillo imperial o yema de huevo, rojo rubí o un verde opalino, imitando a la porcelana celadón, estos primeros contenedores de rapé eran de formas simples de acuerdo al llamado gusto erudito, pero con el tiempo se fueron complejizando hasta llegar a las creaciones que comúnmente se asocian al vidrio de Pekin, donde dos, tres y hasta cinco colores conforman la piezas.
COMO SE REALIZA EL VIDRIO DE PEKIN.
Mediante la superposición de capas de vidrio, es decir se realiza un recipiente en un color de vidrio y tres días después cuando está solidificado se sumerge en vidrio fundido de otro color, este proceso se hace tantas veces como colores tenga la pieza, y para evitar que se deforme debe ser de paredes gruesas la primera capa o color de fondo, esto explica el gran peso de estos objetos.
Una vez que el vidrio está completamente frío y sólido se procede a realizar el dibujo de los ornamentos y a tallarlo con extremo cuidado desbastando capa a capa para que aparezcan las figuras o escenas relatadas, para que la superficie quede lisa y suave al tacto se corta y pule con jade, es un proceso laborioso que demanda mucho tiempo, mano de obra y cuidado.